DEEP PURPLE
"THE BIGGEST ROCK BAND IN THE WORLD"
CAMPO DE FÚTBOL POLIDEPORTIVO DE AS TRAVESAS
Vigo, 19.9.1998
Introducción
El "CADP" con Manuel Moreno y Paco Garía fueron
invitados de escepción en Madrid en camerinos en la entrega de los Discos de Oro que
acreditan las ventas del "Made in Japan 25th Anniversary Edition" en el mercado español. Al día siguiente, en Murcia, Fulgencio
y Antonio accedieron al grupo como enviados del Clube. En Oviedo y Barcelona (con botellas del mejor vino de recuerdo) idem
de idem. Pienso que es para estar orgullosos que un grupo de la categoría de los Purple, inaccesible muchas veces como ocurre
con la mayoría de los rock stars, hayan atendido en los camerinos únicamente a su club de fans, al CADP que nos representa
a todos. Recordar que los Stones no permitieron la entrada a nadie, y los Purple iban a hacer lo mismo pero informados por
EMI y Doctor Music de nuestra presencia (ellos saben que existe un club español) hicieron una excepción y quedaron, palabras
textuales de ellos, encantados con su club de adictos y con la magnífica respuesta del público español que abarrotó sus conciertos
y colgó el billete de "no hay entradas" en 3 conciertos y hasta en otro hubo que poner varios miles más a la venta porque
1 mes antes estaban agotadas (Vigo). Porque ninguna rueda de prensa concedieron en ninguna de las ciudades.
¿Qué paso luego en Vigo, sede del Clube Purple?
Imaginaros cómo te quedas cuando un promotor te llama por teléfono y te dice que al tratarse
Vigo de la sede del fan-club, los DP van a tocar durante 2ª parte de su gira "A.Band.On Tour`98". Meses más tarde,
en mayo, se cambió el lugar. Pontevedra daba más facilidades y sería en la Plaza de Toros, pero la insistencia del promotor
para que el grupo inglés tocara en nuestra ciudad se hizo valer y al final el Concello de Vigo prometió colaborar.
Por eso en el mes de junio la maquinaria del staff del C.A.D.P. empezó a funcionar. Fui convocado
para la rueda de prensa que tuvo lugar en el Hotel Bahía para anunciar a los medios de comunicación el histórico acontecimiento.
La anterior experiencia en Galiza (en 1996) del grupo se recordaba positiva al haber llenado el Coliseo con 11.000 personas
y excelentes críticas. Os aseguro que fueron unos meses en los que el stress fue agobiante, menos mal
que el staff está totalmente conjuntado y no dejamos hilos sueltos. Porque, a decir verdad, siempre nos
volcamos al 100% para intentar que todo salga bien. Pero bueno, nuestro cometido en tal histórico acontecimiento lo elegimos
nosotros mismos: llevar el aparato propagandístico, dispuestos a que todo el mundo se enterase de lo que se avecinaba tras
las huella dejada por otros monstruos del R&R 2 meses antes (The Rolling Stones). Y eso fue todo. Nunca el CADP tuvo nada
que ver en la organización técnica ni económica, siempre nos hemos mantenido al margen. Lo que nos satisface es colmar las
aspiraciones personales de los fans, disfrutar de un buen concierto, servir de conexión entre los socios repartidos por toda
la geografía y hacer saber a los seguidores de la saga que existe un club y una revista que defiende ésta música.
Hasta Javier Sirvent tenía un as en la manga. Hizo las gestiones necesarias para tener una entrevista
promotora y el Presidente del Consejo de Administración del R.C.Celta, cediendo el club vigués 5 camisetas para cada uno de
los músicos de Deep Purple (una de ellas la lució días después Ian Paice en Barcelona). También Javier "fichó" a un fotógrafo
profesional, Miguel, ("El Mundo",...) para que cubriera el concierto, y es que por primera vez tuvimos acreditación de prensa
en toda regla (como el "Caiga Quien Caiga" en sus comienzos...).
Llegó a ser agobiante atender a todos los medios de comunicación ( la prensa gallega llamó al
CADP), las cámaras de Tele 5 nos filmaron en casa, y menos mal que Eduardo tuvo tiempo disponible para acompañarme a Onda
Cero y "Faro de Vigo" y que Alberto atendió 2 entrevista de la Radio Galega,y el Correo, y fue todo tan intenso que finalmente,
la víspera tuvimos que anular algunas por falta de tiempo. Kiko hizo un encomiable trabajo en A Coruña. Además había que estar
animados para recibir el viernes a dos estupendas delegaciones (sobre todo en el aspecto humano) del CADP: una desde Madrid
(Sito, Gema, Guillermo, Javier y Raúl) y otra encabezada por el entrañable Antonio "Oyente Subversivo" Allué y dos
amigos desde Huesca. El recibimiento fue en el Pub Amordiscos.
El Xantar galaico de confraternidad
El mismo sábado realizamos una comida en el mesón "Cabo Home" en las inmediaciones del Estadio
de fútbol de Balaídos. A última hora excusaron su asistencia al "xantar" Jesús y Merchi (por culpa de un retraso en el aeropuerto
de Castellón, contratiempo que se tornó horas más tarde en alegría al coincidir en el aeropuerto de Peinador con los Purple,
que acababan de aterrizar, fotografiándose junto a ellos) y la delegación desde Euskadi compuesta por Roberto, Ione, Mónica
y Santiago debido a la feliz noticia del día anterior, que no era otra que la boda de los dos últimos (¡muchas felicidades
pareja!). Finalmente acudimos: Susi, , Jorge, Ana, Alberto, Mónica, Eduardo, Antonio y Reme con su hija (bonitos ojos azules),
Ferreira y Luci (dentro de poco papás), Antonio Allué y sus dos amigos, Saca, Sito, Gema, Guillermo, Raul y Javier
(gracias por vuestra visita) Miguel (hola primo) y su moza, Mª José y Mari ("Peluquería Blackmore") uniéndose a los cafés
Cami y Javier (se echan de menos esos cafés mañaneros Javi!).
Muy buen rollo en todo momento, y la pena de no haber tenido unos días más para estar juntos,
aunque valió la pena ¿no? Muchas parrafadas sobre Graham Bonnet, Glenn Hughes,...
La Fiesta Púrpura
Desde el primer instante quisimos que un evento tan importante tuviera algún ingrediente más,
algo más que ofrecer a la gente, y que fuera gestado por el CADP. En colaboración con nuestro amigo Saca, dueño del Pub Hangar
77 realizamos, en las inmediaciones del concierto, una sesión de música y vídeos de la Saga Purple, desde las 5 de la tarde
hasta la madrugada.
Allí sonaron todos las bandas que nos gustan y hubo un ambiente impresionante, con el local lleno
hasta después de finalizar el concierto (con descanso mientras actuaban DP), teniendo que estar la gente en la acera
porque dentro ya no había sitio. Fue el punto de encuentro para los socios/as.
Conocimos a los amigos de Vall D`Uxó (Castellón) Francisco Doñate y Ricardo Ferreres (con otro
amigo), a Fernando Pérez Madruga que se dio una paliza en coche desde Salamanca (gracias por las fotos) y también a Darío
Cano y Carlos Hernández, dos veteranos seguidores que volaron desde Las Palmas para no perderse la actuación de DP y
que ya forman parte de nuestra familia. Gracias a toda la gente que acudió y a Saca por la idea.
Una muestra más del buen rollo que hay entre la gente del CADP. Había que dar algo más a la gente
que viajó para ver al grupo y creo que lo del Pub sirvió para disfrutar de un día entero bajo los efluvios musicales de la
púrpura y sus variantes.
Finalmente, en Vigo se pusieron a la venta casi el doble de las entradas previstas inicialmente.
En Madrid, Murcia y Oviedo se agotaron 1 semana antes ¿DP caducos, pasados de moda? ¿quién dijo eso? el poder de convocatoria
de estos veteranos rockeros sigue siendo de fábula. Y además ofrecen calidad, experiencia a raudales y mucha buena música
con clásicos atemporales del rock. Se calcula que, además de haber agotado las entradas en Portugal para el único show que
tuvo lugar el día anterior en Lisboa (por 1ª vez en la historia DP en Portugal) se vendieron en Portugal cerca de 2.000
entradas para el concierto de Vigo.
Dentro del campo de fútbol, el viernes, colocamos Eugenio, Eduardo y yo 2 pancartas y reservamos
el lugar para la gente del CADP aunque luego cada uno se ubicaría donde le viniera en gana. Durante toda la semana la prensa
gallega incluía amplios reportajes, creándose tal expectación en la ciudad que las entradas se agotaban diariamente en los
puntos de
venta. Por nuestra parte, hicimos 5.000 trípticos de propaganda del CADP que se repartieron a
la entrada del concierto.
Y tras comer, escuchar música en el Pub Hangar 77 y coger los bártulos, unos 25 socios nos dirigimos
a la entrada para acceder antes al recinto como estaba negociado con la organización. Y allí, entre cervezas y saludos, esperamos
impacientes el comienzo del concierto.
Lo de los teloneros cada vez lo entiendo menos. A no ser que traigas a un grupo competente y
famoso, nadie les presta atención. Y eso fue lo que les pasó a los madrileños Buenas Noches Rose. Sin desmerecerles, no encajaban
bien, y la gente se lo pasó mejor escuchando por los monitores del P.A. las canciones enlatadas de rock duro clásico setentero
con que nos amenizaron. Puede que con M Clan hubiera sido distinto (grupo previsto en un principio), o incluso las chicas
de Vixen (idem de lo anterior). Repetir la tripleta atacante de la gira USA hubiera sido lo mejor (Deep Purple con ELP y DreamTheater).
Y con media hora de retraso, a las 11 de la noche se apagaron las luces y 5 MÚSICOS (en mayúsculas)
invadieron el escenario, de una forma tranquila, saludando al público bajo los compases de la única referencia a su disco
"Purpendicular", la rítmica "Ted The Mechanic" (nada de explosiones ni humo, todo muy natural, ellos ya lo dijeron siempre,
con su música no necesitan de artificios ni edulcorantes visuales).
Lo mejor del concierto
Pues bastantes cosas. Obvio es decir que el hecho de que tocaran en Vigo ya era lo máximo que
podía esperar y que nunca jamás me imaginé que algún día pudiera suceder. Conocer tanta gente del CADP, el ambiente del concierto
en la ciudad o que haya servido de lanzadera publicitaria para el Clube Purple (se han interesado de Portugal y se
han dado de alta 23 socios nuevos) son aspectos a tener en cuenta. La música de ambiente estaba a tono (música de Nazareth
entre otros grupos conocidos de rock potente), porque normalmente en los conciertos meten cosas que en absoluto tienen que
ver con el grupo.
Pero si me ciño a lo estrictamente musical destacaría lo siguiente: el magnífico estado vocal
de Ian Gillan (ya me habían avisado Enrique y José Luis que lo vieron en el Doctor Music) quien cantó mejor que hace 2 años
y muchísimo mejor que en los últimos 15 años. Y no exagero, sin pedirle imposibles, interpretó maravillosamente las melodías
vocales, amén de ser un frontman impresionante en escena, muy sensual para las chicas y con el carisma que da la experiencia.
Steve Morse ya no es una incógnita para nadie, otro purple man con todas las de la ley. Me gustó más que en
la anterior gira. Hizo un solo más corto, más guerrero y entretenido, tiene una pinta estupenda en medio de los veteranos
acompañantes, y toca la guitarra de una forma única. Desde luego no lo voy a comparar con The Man In Black, y es que Morse
tiene personalidad propia con una guitarra en las manos. Ya no es un desconocido para nadie en Europa (¡el guitarra más premiado
en USA!)
Es un placer ver en acción a Ian Paice a la batería, menudas muñecas tiene, todo clase y poderio,
al igual que Roger Glover (más activo y heavy que nunca) o de Jon Lord (impecable en las canciones, parco en el solo). Deep
Purple siguen siendo... the biggest rock band in
the world!!
Mención aparte merece el ambiente, muy pacífico, con la gente feliz de ver en Vigo la banda más
grande que nunca ha tocado en la ciudad (en competencia con los Stones) y que nadie se esperaba, era increíble ver a la gente
cantar, corear, aplaudir. Buen rollo. Instrumental y vocalmente un diez. Otro punto a su favor ha sido el cambio en el repertorio,
que aunque nunca satisfaga a todos por igual (normal si tenemos en cuenta la cantidad de canciones clásicas que tienen) da
un soplo de aire fresco. El sonido para mi gusto fue muy bueno (para eso llevan un tremendo equipo sonoro a medida de su categoría
como gran banda)
La otra cara
La falta de previsión de la organización, las largas colas (que daban la vuelta al recinto),
la negativa a que filmáramos en vídeo, el trato ofrecido a la prensa acreditada (especialmente los fotógrafos), un grupo telonero
de lo más normalito, y que a todos se nos hizo corto el tiempo de duración (1:50mn), aunque ¡qué más vas a pedir cuando cualquier
banda con edades más jóvenes apenas tocan 75/90 minutos!
Comparado a otros conciertos, Jon Lord no se prodigó mucho en el solo de teclados y órgano, musicalmente
es la pega que pongo a la actuación del grupo. Personalmente, hubiera preferido que tocaran otros temas del nuevo disco en
lugar de "Any Fule Kno That" (aunque sonó potente no me gustó tanto como en disco) y eliminaría "Watching In The Sky" colocando
en su lugar "69" o "Don`t Make Me Happy". Eché en falta tres ausencias claves: el comienzo con "Hush", "Into The Fire" y la
siempre efectiva "Black Night" (que si tocaron en Madrid como 3º bis).
Imperdonable que hayan eliminado la canción más votada en la gira 1996, me refiero a "Sometimes
I Feel Like Screaming" (ideal para un concierto), y que hayan puesto "Ted The Mechanic" en su lugar (aunque en directo esta
canción gana muchos enteros, y sirve de buen entretenimiento). Pero lo peor fue el mal rollo habido al no permitirse al entrada
a varias personas del club en los camerinos, entre ellos Eduardo y Javier.
El repertorio y mis canciones favoritas
Escuchar un clásico del "In Rock" (70) que nunca tocaban en vivo como "Bloodsucker" ya merece
por si solo la pena, pero si además bordan la interpretación en "Woman From Tokyo" (versión completa), tocan en versión "MIJ"
un tema tan rockero y festivo como "Lazy" (con Gillan con sombrero y armónica), y tocaron de maravilla "Perfect Strangers"
(no deben de dejar de tocarla nunca) y la mítica y veloz "Highway Star" como último bis (final de concierto, salvaje y duro)
es que la cosa marcha bien. Purple en directo siguen siendo una garantía para público y promotores, son una perfecta y engrasada
máquina de hacer rock & roll (y cada uno tendrá sus conciertos favoritos). De las canciones que presentaban del nuevo
disco "Abandon" me gustó sobre todo "Almost Human", con un preludio instrumental improvisando el célebre riff "Sweet Home
Alabama" (de los sureños Lynyrd Skynyrd con los que Morse hizo alguna gala en los 80`s).
"Pictures Of Home" es otra pieza básica para los directos, recuperada tras la marcha de Ritchie,
supone un punto culminante en el show porque tiene de todo: dureza, melodía, grandes solos, y cuando Gillan cantaba llegué
a emocionarme, con Ana a mi lado duramte todo el concierto, bailando los dos juntos. Recuerdo que a nuestro lado estaba con
su compañera Angel Rodas, batería de Crazy Cabuxa, quien me decía "Carlos, si no tocan el "Perfect Strangers" me pego un
tiro", y como no, la tocaron para él y para todos nosotros. Ana y yo nos colocamos cerca del escenario con lo que disfrutamos
de una buena visión.
En mi opinión, las canciones con las que más disfrutó la gente, a tenor de los aplausos y chillidos
fueron: "Strange Kind Of Woman" (que no tocaban desde 1988), "Smoke on The Water" (me pareció algo floja, sin el feeling de
otras ocasiones), "Woman From Tokyo" (la 1ª en recibir una ovación de gala), y con "Perfect Strangers" y "Highway Star" fue
el delirio. La nueva canción "Seventh Heaven" gustó mucho a la gente, y puede ser llegar a ser otro tema importante en el
repertorio en directo. El solo de batería de Ian Paice fue soberbio, en medio de la inmortal y fiera "Speed King", canción
donde el grupo da rienda suelta a continuas improvisaciones, y es una pieza clave en los conciertos. Y a las 12:50 de la madrugada
los 10.000 fieles nos despedimos de los Sumos Sacerdotes del Hard-Rock.
After show en el backstage
Como estaba previsto, el grupo al completo nos atendió en sus carpa particulares.
Tras unos tiras y aflojas por haberse vetado la presencia a algunos miembros del CADP por alguien de dentro (no del grupo),
8 miembros del staff fuimos invitados a tomar unas cerveza, a charlar animadamente, sacar fotos, etc... con los 5 músicos
(me parece que fue el único lugar donde estuvieron todos presentes, o sea, Lord, Gillan, Glover, Morse y Paice, dado que estaban
informados que tocaban en la ciudad de su club de fans).
Para la ocasión les hicimos entrega de 3 regalos. A cada uno una placa en estuche de madera con
la inscripción "Happy 30th Anniversary 1968/98 Clube Adictos A Deep Purple 19.9.98 Vigo" que recibieron emocionados (a tenor
por los abrazos) así como también les gustó mucho las camisetas de fútbol del R.C.Celta (lamentablemente a Javier, que era
la persona idónea para entregárselas, le fue denegada la entrada) y ya por último les entregamos un ejemplar de la revista
"Hush Magazine". Allí estábamos emocionados Iván, Kiko, Ana, Antonio, Ramón, Alberto, Eugenio y yo.
Fueron unos excelentes anfitriones (¿o al revés?), y algo raro, permanecieron los 5 juntos con
nosotros, no como acostumbran (normalmente no están todos, o bien te reciben unos mientras otros se retiran) y salimos de
allí a las 2:45 de la madrugada. Lo siento por los amigos que no pudieron entrar, pero nada se pudo hacer al respecto. Tal
como estaban las cosas ya fue mucho que permitieran la entrada a ocho de nosotros (allí dentro alguien quiso echar a 7 y luego
a 6 de nosotros) Otra cita histórica.
Por la mañana Fernando, Roberto e Ione estuvieron en el Hotel Bahía con Steve Morse y Roger Glover
antes de partir éstos para Oviedo. Ruth (la Jefe de Prensa), me llamó a casa desde el coche de gira para agradecerme el apoyo
del CADP a la gira 1998 y hacerme saber de parte de los Purple que se habían emocionado con los regalos y que guardaban un
grato recuerdo del fan-club, prometiendo volver al Estado español en la siguiente gira. Eso sí, en la siguiente gira no habrá
lista (algunos sabéis por qué, el que pueda que entre y ya está), y comentaros, por último, que Eduardo (hola primo!) tuvo
que hacer de improvisado guardia personal de seguridad de DP cuando un grupo de incontrolados portugueses se abalanzaron
sobre los músicos.
A pesar de todo el trabajo que la gira DP`98 me dio durante meses, me ha reconfortado que en
cada concierto de la gira española, una delegación del CADP haya sido recibida por el grupo a la finalización de cada show.
Por otra parte, me ha apenado mucho los que no lo lograron, pero se intentó.
Seguramente me queden cosas en el tintero, pero creo que ya he abusado bastante de vuestro tiempo.
Deep Purple dejaron un excelente sabor de boca entre los aficionados a la buena música congregados
en una agradable noche de final de verano en la Costa Oeste gallega.
Carlos Fernández
|